top of page
Tormenta de ideas

Espíritu emprendedor

espiritu

¿Qué es el espíritu emprendedor?

El espíritu emprendedor se puede entender de diversas maneras, desde la persona empresaria, generadora de múltiples beneficios para una sociedad (su propia autorrealización, generación y mejor distribución de la riqueza, mayor tasa de empleo, incremento del dinamismo empresarial, entre otros); hasta el emprendedor social, generador de cambios de gran impacto para la misma sociedad.

A grandes rasgos, el(la) emprendedor(a) es toda aquella persona, que es lo suficientemente perspicaz y creativa para desarrollar una idea o encontrar una oportunidad para organizar recursos (económicos, materia prima, personal, tramites legales, etc). Esto con el fin de generar un impacto en la sociedad, dicho impacto puede ser de diversa índole como lo podrían ser social, económico, empresarial, publico, etc.

¿Cuales son las características que posee un emprendedor exitoso? 

Debemos aclarar que nadie ha logrado definir un perfil único e infalible de lo que se entiende por emprendedor exitoso. Existen muchas investigaciones que han determinado una serie de factores que pueden facilitarle el trabajo para llegar a ser un emprendedor exitoso. A continuación se en listaran una serie de características que suelen tener los emprendedores exitosos:

1. Capacidad de planeación. 

2. Manejo de contactos.

3. Comunicación efectiva.

4. Búsqueda de información.

5. Creatividad.

6. Trabajo en equipo.

7. Toma de decisiones.  

8. Liderazgo.

Estas tan solo son algunas características que suelen poseer los emprendedores exitosos, por lo que no deberías descartar el hacer una autorreflexión para definir cuales de estas se posee actualmente y cuales son las que se necesitan trabajar para lograr una mejora en el proyecto que se quiera emprender.

Ancla 1

Tipo de emprendedores

Emprendedor social.


​Es aquel que busca dinero pero además resolver una problemática social. No le importa vender para hacerse rico, sino ejecutar ideas para que las personas puedan vivir mejor.

Emprendedor especialista.


Los emprendedores especialistas son aquellos que poseen un perfil un poco más técnico. Este tipo de emprendedor se centra en su sector el cual busca ejercer a nivel empresarial. Si por ejemplo es médico, el combina su especialidad con el emprendimiento, dando como resultado la ejecución de un proyecto como puede ser una nueva clínica en la ciudad.

Multi-emprendedor

Aunque lo que siempre recomendamos es que inicies un proyecto, te enfoques de lleno a él y no a varias cosas (porque puedes terminar mal), no podemos negar la existencia de los multi-emprendedores. Estas personas son las que tienen la capacidad de emprender más de un proyecto al mismo tiempo ¡Y logran tener éxito!, pero mucho cuidado, esto debe hacerse con responsabilidad.

Emprendedor por accidente.

 

También conocido como emprendedor al azar. Es aquel que, sin planificarlo, por accidente ocurre “algo” que marca el comienzo de un gran proyecto.

Emprendedor oportunista

Este emprendedor no solo le ocurre algo por accidente y aprovecha la oportunidad. Sino que también anda en búsqueda de oportunidades y las aprovecha. Ellos analizan su entorno constantemente, por ejemplo cuando ven un hueco en el mercado. El oportunista mayormente se manifiesta junto a una crisis que genera necesidades insatisfechas en el mercado, por lo que busca cubrirla y sacar beneficios de ella.

Emprendedor inversionista.

 

Este es el que tiene recursos suficientes para invertir en proyectos que considere rentables. No es ese emprendedor que va a la cabeza del proyecto, sino que hace más bien el papel de socio capitalista. Dependiendo de la cantidad de recursos que posea puede ser multi-funcional e invertir en más de un proyecto.

emprendedoresinfluyentes

Emprendedores influyentes

Los 12 emprendedores más importantes de la historia moderna.

Está claro que ser emprendedor no es nada sencillo. De hecho, son muchos los que tienen buenas ideas en mente, pero nunca se atreven a llevarlas a cabo por culpa del miedo al fracaso y la falta de disciplina, determinación, perseverancia y, por supuesto, voluntad. Afortunadamente para toda la sociedad, algunos soñadores fueron capaces de convertir sus sueños en realidad, cambiando así el mundo de los negocios por completo. John A. Byrne es un colaborador de la Revista Fortune, y realizó la lista de los 12 empresarios más exitosos de los últimos tiempos. Fundadores de compañías que cambiaron la cara de los negocios. Las empresas creadas por ellos tienen un valor de mercado combinado de más de US$1,7 billones y emplean directamente a más de tres millones de personas.

Steve Jobs

Como no podía ser de otra manera, en primer lugar, tenemos que hablar de Steve Jobs, el creador de Apple, considerado como uno de los hombres más visionarios, inspiradores y brillantes, a pesar de su complicada personalidad.

Steve jobs.png
Leer más

Fred Smith

Puede que no lo conozcas, pero Fred Smith es el fundador de una de las empresas de logística más importantes del planeta: Fedex. Por eso, Fortune lo sitúa en tercera posición. Su experiencia como militar fue clave para desarrollar su idea.

Biografia-de-Frederick-Smith-2.jpg
Leer más

Bill Gates

Para la revista Fortune, el segundo emprendedor más importante de toda la historia es Bill Gates, un hombre con mucho olfato que fue capaz de simplificar el mundo de los ordenadores haciéndolos accesibles para todo el mundo.

Bill Gates_edited.jpg
Leer más

Jeff Bezos

En cuarta posición encontramos a Jeff Bezos, conocido por ser el fundador de Amazon. Sin duda, es una pieza clave en el desarrollo de la venta online. Hizo bien en desoír el consejo de su jefe, que le recomendó no embarcarse en ese proyecto que tenía en mente.

VB67IZFBYNDN5MZQFZK3ITSTLM.jpg
Leer más

Larry Page & Sergey Brin

En el quinto puesto de la lista encontramos a Larry Page y Sergey Brin, los creadores del buscador que ha cambiado Internet. Sí, nos referimos a Google, que hoy en día desarrolla múltiples productos.

_109995284_gettyimages-528779824.jpg
Leer más

Howard Schultz

No podía faltar en esta lista Howard Schultz, que en 1987 compró la compañía Starbucks, donde ya había trabajado como director de marketing, para convertirla en lo que conocemos hoy en día

Howard Schultz.png
Leer más

 Mark Zuckerberg

Por supuesto, la revista no se ha olvidado de Mark Zuckerberg, el joven creador de Facebook, una empresa que ha cambiado nuestra manera de socializarnos, de hacer negocios y, en definitiva, de vivir.

Mark Zuckerberg.png
Leer más

John Mackey

Es posible que no lo conozcas, pero John Mackey es el fundador de Whole Foods, una cadena de supermercados de comida orgánica que tiene tres principios claros: vender productos naturales y orgánicos de máxima calidad, satisfacer a los clientes y promover el cuidado del medio ambiente.

John Mackey.png
Leer más

Herb Kellerher

El noveno puesto de la lista es para Herb Kelleher, el fundador de Southwest Airlines, considerada como la aerolínea más grande de Estados Unidos.

Herb Kellerher.png
Leer más

Narayana Murthy

En décima posición encontramos a Narayana Murty, uno de los seis cofundadores de Infosys, una de las mayores empresas de la India.

Narayana.png
Leer más

Sam Walton

Volvemos a Estados Unidos para hablarte de Sam Walton, el fundador de Walmart, una corporación multinacional de tiendas que se caracteriza por ofrecer bajos precios al dejar a un lado los intermediarios.

Sam walton.png
Leer más

 Muhammad Yunus

Por último, tenemos que citar a Muhammad Yunus, que ocupa el último puesto de la lista de Fortune. Se trata del creador del Grameen Bank, una institución clave en el desarrollo y la difusión del concepto del microcrédito. En 2006 ganó el Nobel de la Paz por su lucha contra la pobreza.

Muhammad.png
Leer más

Dr. Edgar Chávez
gared74mx@uabc.edu.mx
Ingeniería Industrial

Dra. Samantha Jiménez
samantha.jimenez@uabc.edu.mx
Programa Integral de Emprendedores

Blvd. Universitario #1000. Unidad Valle de las Palmas. Tijuana, B. C.

C.P. 21500

Tel. +52 664 9797591

Ext. 50128

CONTACTO

DIRECCIÓN

UBICACIÓN

 Lunes-Viernes 

8:00am-05:00pm

HORARIO

Universidad Autónoma del Estado de Baja California

uabc-logo.png
bottom of page