
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
​
En esta reseña, se llevará a cabo un análisis y una crítica sobre la obra "Emprendedores y la creación de empresas", con el objetivo de difundir material de apoyo a todos aquellos que estén interesados en emprender algún proyecto, y quieran aprender sobre algunas herramientas para administrar un proyecto. El libro se divide básicamente en tres grandes secciones, están son:
​
1)Personas emprendedoras y oportunidades de negocios,
2)El nuevo plan de negocios de su empresa y
3)El contexto costarricense para la creación de empresas.
En las que se abarca en primera instancia, todos los conceptos teóricos básicos de lo que es una persona emprendedora, cuáles son algunas de las características que los emprendedores exitosos poseen, y una serie de conceptos de cultura general en el tema, la segunda parte consta de una serie de herramientas útiles para creación de empresas, y el último capítulo es una contextualización del mercado de Costa Rica para llevar a cabo un negocio. En estos conceptos se basa la obra.
A continuación se realiza una reseña, donde esbozaremos el contenido de la obra, y emitiré una opinión, así como una crítica, con la que pretendo elucubrar una conclusión, que pueda ser de ayuda para las personas que estén en búsqueda de una referencia bibliográfica de este tipo.
​
Reseña
​
El espíritu emprendedor se puede entender de diversas formas: desde la persona empresaria, generadora de múltiples beneficios para una sociedad (Su propia autorrealización, generación y mejor distribución de la riqueza, mayor tasa de empleo, incremento del dinamismo empresarial entre otros); hasta el emprendedor social, generador de cambios de gran impacto para la misma sociedad.
Bajo esta premisa, comienza esta obra en la que los diversos autores se reúnen para elaborar un manual que ayuda a las personas a poder comprender el emprendimiento, y cómo es que se puede aplicar dicho conocimiento en la creación de empresas, a través de la aplicación del plan de negocios, el cual estará apoyado por diversas herramientas de administración que servirán de complemento.
​
Personas emprendedoras y oportunidad de negocios
​
En este bloque se pone bajo contexto al lector, todos los conceptos básicos de emprendimiento. Nos define lo que es un emprendedor, a que se dedica, también deja claro que a pesar de que el libro se concentra en el emprendedor empresarial, no es el único tipo de emprendedor que existe, sino que existen diversos tipos de emprendedores, que llevan a cabo un trabajo similar, sin embargo el libro nos deja bien en claro que no existe una arquetipo que englobe en una serie de características específicas lo que es un emprendedor ya que no existe un perfil único para ello , lo único que existen son una serie de estudios que se han realizado con los cuales han podido encontrar una serie de características que pueden hacerle la vida más fácil a las personas para que estas puedan llegar a ser emprendedores exitosos, tales características por mencionar alguna podrían ser, la capacidad de planeación el manejo de contactos la comunicación efectiva, creatividad, etc.
Una vez que se ha definido lo que es un emprendedor, se plantea cómo es que se pueden generar ideas de emprendimiento su origen y sobre todo saber si se conoce de antemano su potencial esta generación de ideas nace de las necesidades que puedan reclamar la sociedad o sobre las experiencias personales, una vez que hemos definido el potencial de la idea si esta cumple con las expectativas personales o empresariales y sobre todo se ajusta a los recursos disponibles entonces se procede a llevar a cabo.
​
El plan de negocios de su nueva empresa
En la segunda parte del libro se nos presenta lo que es la herramienta esencial para todo aquel que desee llevar a cabo una empresa lo que es el plan de negocios en este capítulo se nos define lo que es un plan de negocios que es lo que lo compone y sobre todo se nos explica cuál es la importancia del ya que se han demostrado por estudios llevados a cabo en empresas que todos aquellos que tuvieron éxito lo tuvieron en cuenta he inclusive se encontró que aquellas personas que ni siquiera tenían conocimiento de la existencia de dicha herramienta de manera inconsciente ellos llevaron a cabo un plan de negocios, ¿Qué es el plan de negocios? El plan de negocios de una herramienta de apoyo muy valiosa para cualquier persona interesada en crear su empresa. El objetivo del plan de negocios es evaluar la factibilidad de la nueva empresa y brindar al emprendedor las bases para el lanzamiento de dicha aventura empresarial.
​
Los beneficios de escribir un plan de negocios la primera ventaja de un plan de negocios es, obviamente que es mucho más fácil y menos riesgoso evaluar una idea desde el papel, dedicándole por su puesto tiempo y recursos pero no el mismo que demandaría crear propiamente la empresa.
​
Crítica
​
Esta libro brinda el material necesario para todos aquellos que no están familiarizados con lo que es el emprendimiento se introduzcan en esta disciplina lo considero bastante ameno de leer y no se llena de tecnicismo que puedan hacer tediosa o abrumadora para lectores ocasionales y cumple con el objetivo de difundir la cultura emprendimiento siendo lacónico y a su vez contener lo necesario lo más importante a destacar en esta obra es que brinda la herramienta primordial del emprendimiento empresarial que es el plan de negocios el cual sirve de apoyo para poder evaluar la efectividad y el potencial de las ideas que se puedan plantear como posibilidad de negocios, por otra parte el último capítulo no es para cualquiera ya que solamente contextualiza el mercado laboral y comercial de costa Rica o lo que fue en el año 2007, por lo que solamente servirá aquellos que sean de dicho país o al menos de que la persona interesada le surja una oportunidad comercial en costa Rica pero si la persona no tiene esa idea en mente o no vive en dicho país se puede prescindir de dicha sección y no afectara con el material que viene en los dos primeros capítulos.
Conclusión
Este libro sirve principalmente como una introducción a lo que el emprendimiento es ya que en él se presentan todos los conceptos básicos que se deben tener presentes al momento de tener en mente el emprender una aventura empresarial y no solo eso sino que también nos deja en claro que no existen barreras ni de ninguna índole que evite que cualquier proyecto que queramos emprender no pueda llevarse a cabo claro salvo por algunas circunstancia que puedan limitarlo como la puedan ser las sociales o económicas, sin embargo las herramientas que nos proporciona el libro nos ayudan a poder determinar cuál puede ser la mejor opción para emprender un negocio y como está siempre se verá limitada por nuestra propia imaginación sin embargo también nos ayuda a conocer que existen una serie de características que si una persona se dedica a mejorar su camino al éxito será más sencillo a desconocer estas mismas pero siempre hay que tener en mente la mejora continua para poder llegar tales niveles de excelencia.
Introducción

Título de la obra: Emprendedores y la creación de empresas
Género: Manual teórico para creación de empresas
Autor: Juan Carlos Leiva Bonilla (Compilador), Diversos autores
País de origen: Costa Rica
Editorial: Editorial Tecnológica de Costa Rica
Año de publicación: 2007
Autor de la reseña: Breton Castelo Ian Vladimir